Este blog

jueves, 18 de julio de 2013

FIGURAS LITERARIAS 2: LA HIPÉRBOLE

La hipérbole (no confundir con el hipérbaton) es una figura literaria que consiste en exagerar la realidad. Es un recurso muy utilizado en el lenguaje publicitario.

Fíjate en la siguiente imagen:


FIGURAS LITERARIAS 1: EL HIPÉRBATON 


 El hipérbaton es un procedimiento expresivo que consiste en alterar el orden lógico de las palabras en la frase. No hay que confundirlo con la hipérbole (exageración), aunque sus nombres sean parecidos.

 Algunos ejemplos de hipérbaton:

  Yo quisiera escribirlo, del hombre 
  domando el rebelde, mezquino idioma.  (Gustavo Adolfo Bécquer)

De este, pues, formidable de la tierra
bostezo, el melancólico vacío
a Polifemo, horror de aquella sierra,
bárbara choza es, albergue umbrío
y redil espacioso en donde encierra
cuanto las cumbres ásperas cabrío
de los montes esconde: copia bella
que un silbo junta y un peñasco sella.     (Luis de Góngora)

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar...               (Gustavo Adolfo Bécquer)


También en el cine se ha utilizado el hipérbaton. En la serie Star Wars, el maestro Yoda tiene una forma especial de hablar que se caracteriza por el desorden de las palabras: es decir, es también un maestro del hipérbaton. ¿Recuerdas estas frases?


Del lado oscuro el velo ha caído, las guerras clon empezado ya han...

El miedo a la pérdida un camino hacia el lado oscuro es

La Fe en vuestro aprendiz, equivocada puede estar
Difícil de ver el futuro es

ESTRUCTURA DE LA PALABRA

 
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN SIMPLE



lunes, 19 de noviembre de 2012

LA LÍRICA MEDIEVAL

(3º ESO)

Os dejo aquí algunos materiales para repasar el tema de la lírica medieval.

Una presentación acerca de la lírica popular y un vídeo con una cantiga de amor interpretada por Amancio Prada:









Contesta ahora a las siguientes preguntas:

1) ¿Qué diferencia a la lírica popular de la lírica culta?
2) ¿En qué lengua están escritas las jarchas?
3) ¿De qué tratan generalmente las cantigas de amigo?
4) Busca en Internet el concepto de "cantiga de amor" y defínelo. ¿En qué se diferencia de las cantigas de amigo? ¿Pertenece a la lírica popular o a la lírica culta?

jueves, 15 de noviembre de 2012

Sé verle del revés (Actividad para los alumnos de 1º ESO)

Seguramente, si te dicen que Adán no cede con nada, que Adela ya le da, que Isaac no ronca así, o que no bajará Sara jabón, dirás... pues bueno. Pues todas estas frases tienen algo en común, algo de lo que te darás cuenta en cuanto te fijes en ellas un poquito más.

Efectivamente: estas frases se leen igual si empezamos a leerlas por el final. Como los números capicúas, que seguro que sabes lo que son, ¿verdad? A esto lo llamamos palíndromos, del griego palin dromein, que significa "volver a ir hacia atrás". 

Hay montones de palíndromos. Además de los que hemos visto antes, te voy a poner aquí algunos:


Oirás orar a Rosario

A ti no, bonita

Amigo, no gima

Amad a la dama

La ruta nos aportó otro paso natural 

Son frases un poco raritas, de acuerdo. Porque lo único que cuenta es que se lean igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. 

También hay nombres de persona que son palíndromos, como el de la famosa bailarina Sara Baras. Y hasta puede ser un palíndromo el nombre de una tribu india, como son los wassamassaw, aunque éstos, la verdad, son bastante poco conocidos. 

Un caso especial son los llamados semipalíndromos o bifrontes, palabras que leídas al revés adquieren un significado diferente: prueba a poner al revés las siguientes palabras, a ver qué te sale: rama, animal, ratón, odio

Te propongo ahora la siguiente actividad: 

1. En español existen varias palabras que son ellas mismas palíndromos, es decir, que se leen igual empezando por el principio o por el final. Encuentra al menos cinco de esas palabras
2. Busca en Internet al menos ocho palíndromos (no vale ninguno de los de esta página). De ellos cuatro deben incluir un nombre propio, y cuatro no. 
3. Busca semipalíndromos o bifrontes distintos de los que he citado en esta página. 
4. No solo en español hay palíndromos, sino también en otros idiomas. Busca al menos un palíndromo en inglés, o, si lo prefieres, en francés. No te olvides de poner también su traducción. 
5. Busca en Internet a quien se le atribuye haber sido el primero en escribir palíndromos. ¿En qué época vivió y dónde? 

Venga. ¿Somos o no somos? 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Páginas del manuscrito. Fuente: Blog El lector espectador

El manuscrito del Cantar de Mío Cid

Estudiamos en clase de Literatura el Cantar de Mío Cid, la obra más importante (la única que sobrevive entera, en realidad) de la épica castellana medieval. Pero, ¿sabéis que esta obra se ha conservado en un único manuscrito? No hay ninguna otra copia de la obra; si se hubiera perdido, nos habríamos quedado sin saber de las aventuras de Rodrigo y sus muchachos, y nuestros manuales de literatura tendrían un capítulo menos...



Como ya sabéis, en el manuscrito vienen el nombre del copista (un tal Per Abbat) y la fecha en que se copió:
Primer folio del manuscrito.
Fuente: Wikimedia Commons. 


Per Abbat le escrivió en el mes de mayo 
en era de mil e. CC XLV años.

1245. Pero no según nuestro sistema de contar los años, sino según la llamada era hispánica, que se usaba en España en la Edad Media. En realidad, esta fecha corresponde al año 1207 de nuestra era.

El manuscrito es un tomo de 74 hojas de pergamino grueso. Faltan tres hojas, una al principio y otras dos en
 medio. No hay separación entre cantares (eso fue idea de Menéndez Pidal, ya a finales del siglo XIX). No está en un estado magnífico de conservación (normal, después de 800 años): en muchas hojas hay manchas de color pardo oscuro, pero en general puede leerse bastante bien. Las hojas están escritas por ambas caras: la anterior, llamada "recto" y la posterior, "verso".

Hoy, gracias a Internet, todos podemos tener acceso al manuscrito original. En esta página se nos presenta un índice con todas las hojas del manuscrito.  Vale la pena echarle un vistazo.